Robot Tesla
  • Inicio
  • Categorias
  • Politicas
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Política de Aviso Legal

. © 2025 Robot Tesla . All Rights Reserved.

Tesla presenta Optimus: el robot humanoide que se avecina

Noticias Tesla Ago 23, 2025

Tesla ha desvelado su apuesta más ambiciosa para el futuro: Optimus, también conocido como Tesla Bot. Se trata de un robot humanoide de propósito general diseñado para realizar tareas peligrosas, repetitivas o indeseadas para los humanos en la vida cotidiana y en entornos industriales. De acuerdo con la descripción oficial, Optimus podrá caminar, subir escaleras, levantar y transportar objetos de hasta 20 kilogramos y manipular piezas con sus manos de cinco dedos. Su inteligencia deriva del mismo hardware y software de inteligencia artificial que Tesla ha desarrollado para sus vehículos autónomos, lo que le permite percibir el entorno, reconocer objetos y desplazarse de forma segura. Esta integración con la plataforma de autopilot y los motores, baterías y electrónica de potencia de los coches eléctricos permitirá que el robot sea energéticamente eficiente y relativamente económico, según Elon Musk.

El proyecto fue anunciado por primera vez en agosto de 2021 durante el evento Tesla AI Day. En aquella ocasión, Musk sorprendió al público con un bailarín disfrazado de robot para ilustrar su visión. Un año más tarde, en el AI Day 2022, la compañía mostró dos prototipos: uno llamado “Bumble‑C” basado en componentes impresos en 3D y actuadores improvisados, y otro con actuadores y baterías fabricados por Tesla, capaz de caminar de forma limitada. Aunque estos prototipos todavía estaban muy lejos de un producto final, demostraban avances en la aplicación del software de visión y control de Tesla a una forma humana.

En 2023, Tesla compartió un video donde Optimus ordenaba bloques de colores siguiendo instrucciones y mantenía posturas de yoga con equilibrio autónomo. Estas demostraciones, aunque breves, mostraban progreso en la destreza manual y la estabilidad del robot. Para abril de 2024, la compañía publicó otro video donde dos robots de la segunda generación colaboran en una línea de producción: uno recoge cajones de piezas de un estante y el otro los entrega a trabajadores. Según Musk, esta generación es capaz de moverse de forma autónoma dentro de una fábrica, lo que abre la puerta a que Optimus realice tareas repetitivas en plantas de Tesla antes de fin de año y, más adelante, se ofrezca comercialmente para una amplia gama de aplicaciones.

Elon Musk afirma que Optimus puede redefinir la economía mundial y convertirse en un negocio incluso mayor que el de los automóviles eléctricos de la marca. Durante la conferencia “We, Robot” de 2024, el CEO adelantó que el precio de venta podría situarse entre 20 000 y 30 000 dólares y que la producción podría alcanzar un millón de unidades en un horizonte no especificado. También mostró videos en los que el robot sirve bebidas en una fiesta y trabaja junto a humanos, lo que refuerza la idea de un asistente versátil para el hogar y la industria. El optimismo de Musk contrasta con la prudencia de ingenieros y analistas, que advierten que la robótica humanoide sigue siendo un desafío monumental: la movilidad bípeda, la coordinación para manipular objetos y la interacción segura con personas requieren una combinación de sensores, algoritmos de control y potencia computacional que aún se está desarrollando.

A pesar de la competencia de empresas como Boston Dynamics, Honda y startups como Figure, Elon Musk confía en que la ventaja de Tesla en inteligencia artificial y fabricación masiva les permitirá liderar el mercado de robots humanoides. Sin embargo, la historia de la compañía está plagada de promesas incumplidas, desde el lanzamiento de sus sistemas de conducción autónoma hasta la llegada del Roadster de segunda generación. Por ello, muchos observadores miran Optimus con una mezcla de entusiasmo y escepticismo.

El impacto social de Optimus también suscita debate. Por un lado, la automatización de tareas pesadas o repetitivas podría mejorar la calidad de vida de millones de personas, reducir accidentes laborales y permitir que la fuerza laboral se concentre en trabajos creativos y de alta cualificación. Por otro lado, la introducción de robots humanoides podría reemplazar puestos de trabajo en sectores como la logística, el comercio minorista o la producción, generando preocupaciones sobre el desempleo y la desigualdad. Musk asegura que la abundancia resultante permitiría crear una renta básica universal, pero no está claro cómo se implementaría ni si las instituciones políticas están preparadas para un cambio tan radical.

En términos tecnológicos, Optimus combina sensores de visión por cámara, redes neuronales de detección de objetos, actuadores eléctricos y una unidad de control central basada en chips diseñados por Tesla. La empresa ha reutilizado los packs de baterías del Model Y para alimentar al robot, lo que le proporciona unas 2 kWh de capacidad y una autonomía estimada de varias horas. Sus manos con dedos actuados individualmente permiten coger objetos de diferentes tamaños, mientras que sus pies con sensores de presión ayudan a mantener el equilibrio. Todo el sistema se gestiona mediante un software derivado del autopilot que actualiza continuamente un mapa tridimensional de su entorno y planifica trayectorias seguras.

A medida que se acerque la fecha de lanzamiento, será crucial seguir las demostraciones técnicas y las aplicaciones piloto en las fábricas de Tesla. Si Optimus logra realizar tareas como ensamblar componentes, mover materiales o inspeccionar líneas de producción con la misma fiabilidad que los robots industriales tradicionales, su adopción en otras industrias será rápida. En cualquier caso, el simple hecho de que Tesla y otras grandes empresas estén invirtiendo recursos en humanoides indica que la década de 2020 podría ser recordada como el momento en que la robótica dio un salto hacia la interacción cotidiana con las personas.

En definitiva, Tesla ha iniciado una nueva carrera tecnológica. Si consigue convertir a Optimus en un producto fiable y asequible, podríamos estar ante un cambio profundo en la forma de trabajar y vivir. Robots capaces de desempeñar tareas domésticas, cuidar de personas mayores o colaborar en líneas de montaje podrían liberar a los humanos de trabajos monótonos y peligrosos, y abrir campos de negocio inimaginables. Aunque el camino es largo, el viaje acaba de empezar, y Optimus promete ser uno de los protagonistas de una nueva era de la robótica.

Share This Post
Facebook Twitter Linkedin
Newer Older